Fascinación Acerca de plegaria
Fascinación Acerca de plegaria
Blog Article
Aquellos que sostienen que esto es obligatorio, creen que esta es una forma de inculcarnos esta idea de la transformación que efectúa la plegaria y recordarnos que la experiencia debe cambiarnos.
La tradición habichuela ve esto como parte del rol de los pedidos en nuestras plegarias, en donde comparamos nuestra situación en el presente con nuestro futuro potencial y nuestra situación coetáneo con nuestros objetivos futuros.
Esfuerzo de comunicarse con alguna deidad o espíritu, ya sea para ofrecer pleitesía, hacer una petición o simplemente expresar los pensamientos y las emociones
Normalmente para orar se necesita un clima de recogimiento, silencio y soledad interior para suministrar la unión con Dios; aunque hay momentos de oración comunitaria que lo dificultan, sin ser por ello menos efectiva. Al orar, cada uno puede hacerlo con sus propias palabras o acudir a algunas de las oraciones tradicionales de la Iglesia.
La plegaria también puede ser una forma de valorar la vida, de honrar a los demás, de mirar Interiormente de singular mismo, de recordar el poder que hay en la unión y de cultivarse a amar.
Es importante recordar que una oración no es una lista de deseos. Es una forma de tener una conexión profunda con Dios.
La plegaria puede ser tanto vocal como mental. La plegaria vocal se realiza mediante oraciones o palabras habladas, mientras que la plegaria mental es una forma de meditación en la que individuo se conecta con la entidad superior a través de sus pensamientos. La plegaria se puede realizar individualmente o en Corro. Estas plegarias generalmente tienen el objetivo de pedir ayuda para un problema, para corresponder a la entidad superior por un cortesía recibido o para pedir una favor para unidad mismo o para los demás.
En algunos casos, las plegarias se dirigen a los santos o a la Doncella. Todavía hay quienes realizan sus pedidos a seres queridos que han muerto, confiando en su posible intervención en los asuntos terrenales. Es importante señalar que este tipo de oraciones se caracterizan por una total comprensión por parte de quien las emite, por la profunda Confianza de comunicarse con esos seres espirituales para rogarles que los ayuden, que velen por ellos o por aquellos que más los necesitan y que no saben cómo solucionar sus problemas.
La plegaria es más que solo pedir poco, puede ser una forma de expresar obligación por los dones recibidos de la vida. Puede ser una forma de conectarse con la fuerza más excelso que existe.
Si bien cada persona puede orar con sus propias palabras, las que surjan de la pureza de su alma, igualmente existen arraigadas en la tradición cristiana un conjunto de oraciones que se pronuncian de manera ordenada, las principales son las que forman parte del llamado Santo Rosario que los niños reciben en su Primera Comunión.
Tanto para la Iglesia Católica Apostólica romana como para la Iglesia Ortodoxa y la Copta, la eucaristía es el punto de partida y el de culminación de todo cristiano, signo de pedir Mecanismo y vínculo indisoluble con la caridad.
Aunque la forma de plegaria pueda variar de una religión a otra, todas las religiones reconocen la importancia de la plegaria como medio para conectar con lo divino.
Las comparaciones de novio, de esposo, de enamorado celestial y de casamiento inmarcesible que se repiten en los sermones suscitaban en el fondo de su alma dulzuras inesperadas. Por la Perplejidad, antaño del rezo, hacían en el estudio una ojeada religiosa.
La plegaria puede ser una forma de meditación, sin embargo que algunas personas se concentran en una idea o tema durante la plegaria, lo que les ayuda a relajarse y a desarrollar una profunda conexión espiritual.